En este artículo analizamos tres empresas de alojamiento web para instalar nuestro blog o página WordPress. También explicamos los detalles técnicos típicos como ancho de banda, soporte PHP, número de bases de datos, etc.
Lo hemos realizado en vídeo para que sea más fácil de entender y más visual, esperamos que te guste.
Hola! Me ha gustado vuestro artículo pero quería haceros una pregunta sobre otro hosting…
¿Qué opinión os merece redcoruna? ¿Habéis trabajado con ellos? Y, si es así, ¿por qué no lo habéis incluido en este análisis?
Un saludo,
Hola, pues intentamos contratar un dominio y alojamiento pero la tienda funciona mal y no fuimos capaces de terminar el proceso de compra… Cuando vemos estas cosas no nos apetece probar…
Sin embargo, tenemos desarrolladores que lo han utilizado y están contentos. No los incluímos porque no podemos incluir a todos, sólo aquellos que más hemos probado.
Un saludo
Hola,
desde el mas sincero respeto y constructivamente y no teniendo ninguna vinculación con las empresas aquí mencionadas, pero con años de experiencia en administración de servidores para empresas de hosting, esto no es una comparativa, es una opinión personal y siento decirlo, con bastante desconocimiento de como funciona una empresa de hosting y hace confundir a las personas que buscan información.
En primer lugar, varios de los contra que aquí se mencionan es porque se está obviando que son planes de hosting compartido y no servidores dedicados, por ejemplo, los de las campañas de marketing o envío masivo de emails, es lógico y normal que el administrador del servidor «cape» ese envío, para empezar porque no es nada profesional enviar correos masivos desde un hosting compartido, si quieres hacer email marketing o bien utilizas un servicio profesional o bien un servidor dedicado, por que ? porque en un servidor compartido también estás compartiendo la ip y una utilización de envío de correo sin control puede conllevar el listado de la ip del servidor sufriendo este problema todos los clientes que se alojen en el servidor y que la gran mayoría de emails enviados por los clientes no lleguen a destino por estar listados en una RBL, tiene la culpa el proveedor ? no, el proveedor lo que esta haciendo es que no se abuse del servicio para algo que no está predestinado.
Ahora bien, contrata un dedicado y administrarlo a tu gusto, si te banean la ip será tu problema y no afectará al resto de clientes, lógicamente por un cliente que paga 69 euros al año no van a permitir que sus malas prácticas afecten al resto de clientes, menuda ruina compañero.
Igualmente con las configuraciones de php, casi que estoy seguro que cualquiera de las empresas mencionadas permite subir tu propio php.ini a la carpeta de publicación web y permitir ajustar esas configuraciones o reglas que necesitas.
No pretenderás que para que tu web haga cierta función que seguramente es insegura o como comentas sobre las conexiones externas por ejemplo utilizando sentencias de php como allow_url_fopen para conexiones externas se cree un boquete de seguridad que ponga en riesgo a todo el servidor, puedes utilizar programación compatible con Cur que no te cree estos problemas y conecta sin problemas, o bien sube el php.ini permitiendo la conexión y sufre tu el riesgo individualmente o lo mas lógico, contrata tu servidor dedicado y deja abierto lo que mas te guste, siempre será tu responsabilidad y no pondrás al resto en riesgos.
Los hosting multidominios, que si tienes un problema en uno de los dominios lo tienes en el resto, lógico, los add on domain o dominios añadidos es lo menos profesional para trabajar u ofrecer a tus clientes, un dominio añadido lo único que hace es crear un subdominio en el hosting y con una redirección enmascarar la url, pero no deja de ser una carpeta compartida dentro del mismo hosting, si te hackean una web lo mas normal es que te hackeen las otras bajo ese mismo hosting, claro, es mas barato, pero menos profesional, si quieres algo profesional para ti y para tus clientes contrata hosting independientes para cada uno de ellos o volvemos a lo mismo, un dedicado y crea tantas cuentas de hosting quieras.
El soporte técnico tipo call center, si, es cierto, pero eso solo te ocurre si no abriste un ticket de soporte primero para tener referencia de la incidencia, muchas veces pretendemos llamar y que nos solucionen la incidencia en un pispas y esto no siempre es posible, sin embargo, si abrimos un ticket de soporte, se soluciona la incidencia y esta vuelve a surgir, siempre podemos volver a reabrir el ticket de soporte, en este caso aunque el técnico no sea el mismo siempre tendrá una referencia de la incidencia en el propio ticket y como es lógico en la ficha del servidor, solucionado el problema mas rápido que cuando lo intentamos hacer telefónicamente.
Insisto que esto solo es constructivo y visto desde la otra parte, si vas a hacer una comparativa lo normal es informarte primero, como ? contactando con esas empresas de hosting y exponiendo tus dudas para tener una respuesta lógica y profesional del por qué hacer las cosas así, antes que lanzarnos a realizar un video con una serie de afirmaciones que no reflejan la veracidad del tema a tratar y no llevando a la confusión a quien es destinatario de este video, que normalmente son personas sin experiencia en busca de información y que lo que estamos haciendo es darle una información no contrastada con el consecuente daño que puedes hacer a estas empresas.
Hay mas cosas en el video, pero no quiero hacer de esto un pergamino pero si pedirte un poco mas de pulcritud cuando hagas este tipo de cosas.
Libre eres evidentemente de publicar o no esta opinión.
Un saludo
Ángel
Hola Ángel, respeto tu opinión ya que la acabo de publicar.
En el vídeo no sólo hablo de ‘lo malo’ de una determinada empresa, también de lo bueno. De hecho la moraleja no es ‘no contrates a ninguna de éstas empresas’, si no más bien si quieres tal cosa elije X y si quieres esto otro, elije Y. Si eres experto en la materia es lógico que veas todo diferente, además de verlo de forma bastante negativa.
Desconozco cómo funciona una empresa de hosting y no tengo porqué saberlo ya que hablo como un usuario de un servicio y te repito, mencionando lo negativo pero también lo positivo.
No me parece que el proveedor cape un servicio que cuesta casi 300€/año (nada de 69€) para hacer un simple mailing de un blog. Y si lo hace, que no lo deje a medias, que lo impida completamente. Y si sucede tal situación que no te enteres 3 días después porque varias web han dejado de funcionar y nadie ha avisado, ni siquiera un correo de advertencia.
Eso de que las empresas te permiten subir tu propio php.ini es una auténtica risa, perdóname, creo que tú si permitirás esa flexibilidad en tu empresa pero en muchas con las que se trabaja habitualmente nada más lejos de la realidad…
En cuanto a los call center no te digo que todos sean malos, pero sí te digo que he pasado por algunos y son lamentables…
El vídeo refleja una comparativa sobre experiencias prácticas que se han tenido realmente, no hay confusión y de hecho se recomiendan las tres empresas al final según las necesidades.
Un saludo.
Hola cdoral,
siento que lo veas negativo, es información desde la otra parte 🙂 para que quien lea esto sepa un poco mas no ?
De lo que si estoy seguro es que con mi opinión ahora ya sabes un poco mas y el por que de algunas cosas.
Un saludo
Ángel
Hola Ángel, aunque no estamos de acuerdo agradezco tus comentarios y que conste que algunas cosas que dices, aparte de arrojar luz a la cuestión, me parecen bastante correctas.
Gracias y un saludo.