Elección de la herramienta para crear la tienda online
No encargues nunca una tienda a medida, nunca! En la actualidad existen tiendas online o virtuales gratuitas, desarrolladas por programadores expertos, muy extendidas y probadas, con soporte y total garantía. Estas tiendas tienen infinidad de funciones, además son ampliables, tendrás todo lo que necesita tu tienda y si requieres algo especial se puede programar un módulo a medida para esta tarea concreta.
Encargar un desarrollo a medida es muy complejo, es la solución ideal cuando tu tienda es muy específica y no puede realizarse con herramientas estandar, pero esto es muy raro que se produzca. Muchas grandes empresas utilizan estas herramientas estandar como Prestashop, Magento u osCommerce. Las desventajas de crear una tienda a medida son las siguientes:
- El coste es de seis a veinte veces mayor.
- Estarás atado a esa empresa de cara al mantenimiento y posibles ampliaciones.
- El coste de mantenimiento y ampliaciones es mucho mayor que con una tienda estándar.
- Si la empresa cierra… ¿qué harás? ¿Quién mantendrá la tienda para añadir nuevas funciones?
- Si por el anterior motivo o por otro no quieres continuar trabajando con la empresa, tendrás que tener el código fuente, los accesos y todo lo necesario para intentar hacer tú el mantenimiento contratando a otro profesional o empresa. Este traspaso de ‘papeles’ suele ser doloroso y hay veces que ningún programador lo quiere hacer porque continuar la programación que han hecho otras personas suele ser muy difícil y una tarea ingrata.
Por todo esto es mejor estar atado a una herramienta estándar y no a una empresa, ya que esas herramientas las puede mantener cualquier profesional que se dedique a ello y no una única empresa.
También hay que tener en cuenta que una herramienta estándar, bien implantada y con una comunidad de 150.000 usuarios como es el caso de Prestashop, es más difícil que se la lleve el viento y sí es más fácil que una empresa de desarrollo termine cerrando o abandonando un producto.
Además, es más fácil conseguir un experto en tiendas que no sea 100% programador, ya que no va a crear la tienda programando, si no implementando y configurando paneles de control de forma visual y encontrar profesionales es más fácil.
Otra de las ventajas de utilizar una tienda estandar es que la tienda la puede crear un profesional autónomo, una única persona, rara vez hacen falta dos o tres personas que es lo que te ofrecería una empresa con personal en plantilla.
Nosotros creamos tiendas online usando Prestashop, que en nuestra opinión, es la herramienta que mayor equilibrio ofrece entre funcionalidad y facilidad de uso para el usuario no técnico.
¿Cuánto cuesta una tienda online?
Hace 10 años las tiendas más básicas costaba encargalas un mínimo de 6.000 €.
Nosotros en la actualidad estamos ofreciendo tiendas que oscilan entre 800 y 1300€, aquí puedes ver la información.
Saludos..necesito crear una TIENDA ONLINE..pero uno de los mayores problemas para los usuarios que pretendemos usar estas plataformas, es que nos registramos y de ahi casi nunca te contactan o responden, te dejan navegar por toda esa tremenda variedad de erramientas y no sabes como puta funciona, aún no teniendo conocimientos de PHP o HTML, por esto te escribo si tomo la opción de esta tienda que por lo que se nota , tu estás recomendando, te pregunto, tiene VIDEOS que explique el paso a paso de la construcción de la misma, la idea no es que te den un VIDEO dnde salga solo la introducción, sinó que te expliquen todo el montaje de la tienda..espero tu respuesta profesional ami pregunta y consulta.
Buen artículo!
Elias, entiendo perfectamente esa sensación de inmensidad y de necesidad de información, pero quizá la clave está en que te la hagan profesionales…Una tienda online es tu imagen en internet y ha de reflejar credibilidad y seguridad para el comprador.
Por ello los profesionales que tienen experiencia en su desarrollo pueden ayudarte a reflejar esa imagen y a generar esa confianza.
Crear una tienda online aunque sea utilizando tecnologías como las comentadas en el artículo no es instalar una plantilla y listo! sino que se han de tener conocimientos de programación para que la configuración sea perfecta! Al final el objetivo es VENDER por poner un ejemplo, si no está bien configurado el TPV virtual y tus clientes no pueden comprar, estarás perdiendo oportunidades de venta y DINERO…
Mi recomendación: Que te lo hagan profesionales, al principio te saldrá caro pero a la larga lo verás recompensado 😀
Hola. He creado un producto y por ahora tengo una página en el Facebook. Es ropita de niños. Después de la fase de introducción veo q necesitamos una salida al mercado. Que me recomendáis, tienda online u otro tipo de página? Tengo un presupuesto local que conlleva varios apartados como, Comercio electrónico. Hosting Básico. Compaña de posicionamiento natural. Que en realidad no tengo ni idea q es. En actualidad no tengo la marca registrada y soy desempleada.
Hola Elena:
Si quieres vender en internet te recomiendo Prestashop.
El hosting (alojamiento) es el ordenador (servidor web) que debe estar 24h/día encendido y funcionando para que tu página se pueda usar.
La campaña SEO es necesaria para posicionar tus productos en buscadores (Google). Esto podrías aprender a hacerlo tú para no tener que pagar a una empresa, sólo necesitarías algo de formación. El SEO se aplica a nivel de productos, categorías, etc., al principio es cuando más trabajo hay que invertir para etiquetar todo el catálogo.
Si me dices los precios que te han pasado te puedo dar mi opinión.
Un saludo.
«No encargues nunca una tienda a medida, Nunca !!! » Que barbaridad de afirmación. ¿ y si tu lógica de negocio no encaja con prestashop o magento qué haces? ¿cambias tu lógica de negocio?. Hay cientos de casos que no se pueden resolver con un ecommerce estándar. Y hay mil argumentos más, pero primero esperaré a ver si publicas el comentario para entrar el debate, sino es perder mi tiempo por nada. Por cierto, curiosa afirmación esa de nunca hacerlo a medida en un blog llamado «webartesanal.com». Contradictorio cuando menos no?
Respeto tu opinión pero no la comparto. Hoy día muchas tiendas online se pueden hacer con herramientas estándar y sólo en algunos casos muy concretos es mejor desarrollarla a medida.
Buenas tardes, quería saber si alguien me puede asesorar de cuanto cuesta la página web incluye un programa online para probarse accesorios (cara), tipo un probador virtual.
Ese tipo de funcionalidades requieren un desarrollo a medida, para ello habría que estudiar todo el proceso.
Estoy confundida, prestashop es totalmente gratis si uno mismo hace todos los diseños? O cobran por el dominio y el up grade ?
Prestashop es una herramienta gratuita, la puedes descargar tú misma, lo que ocurre es que a pesar de ser gratuita poner en marcha toda la tienda, con un diseño, configuración, alta de productos, categorías, pasarelas de pago, sistema de transportes, etc. lleva bastante tiempo y por eso hay que pagar a un profesional.
hola,
necesito crear una tienda on line, me han presupuestado 900 euros por la realización de la misma , necesito saber si esta bien de precio, pues no tengo ni idea y temo que vaya a meter la pata.
agradeceria su respuesta
muchas gracias de antemano
Hola Natalia, habría que ver qué incluye ese precio, si quieres puedes enviarnos la información y te decimos algo, pero sin tener ese dato te puedo decir que es un precio razonable.
un saludo.