¿Cuánto cuesta el mantenimiento mensual, anual o por horas de una página web en el 2020? ¿Debería ser lo mismo en Madrid que en otras provincias? ¿Es posible contratarlo por horas? ¿Cuáles son los precios y tarifas orientativas?
Estas son las preguntas más habituales que suelen hacerse las empresas y negocios online que tienen una página web y necesitan hacer actualizaciones y tareas de mantenimiento con regularidad, como retoques de diseño, cambiar imágenes, dar de alta artículos o noticias, actualizar productos en tiendas online, optimizaciones SEO, modificar datos de contacto, etc.
Índice de contenidos
¿Cómo saber si tu página web necesita mantenimiento?
Muchas empresas, tanto de Madrid como de otros lugares de España, nos preguntan si es realmente necesario hacer mantenimiento a su página web. A continuación te vamos a exponer todos los escenarios posibles, ahí podrás analizar cuál es tu situación y podrás decidir si es obligado mantener tu página web. Luego te explicaremos los diferentes formatos de contratación de mantenimiento para que sepas cuál se adapta mejor a tu empresa.
Vamos a darte unas indicaciones para que puedas averiguar si tu página web necesita realmente un mantenimiento según el tipo de página.
Página web en HTML, estática
En principio no necesitas mantenimiento por que el contenido de la página no cambia, es siempre el mismo. No hay base de datos en este tipo de páginas, sólo ficheros en el directorio web. En este caso sólo te aconsejamos que tengas una copia de seguridad descargada en tu ordenador por si algún día pasa «algo» con tu servidor.
Página web en HTML, dinámica
Este escenario no se ve muy a menudo aunque nosotros tenemos algunos clientes en esta situación. Se trata de sitios web diseñados en HTML pero donde es necesario modificar contenido muy de vez en cuando. Ese contenido hay que modificarlo a mano, editando HTML por que no existe un gestor de contenidos ni una base de datos. En este caso lo mejor es contratar un servicio puntual por horas, o mantenimiento por horas. Si el número de intervenciones fuese muy regular sí sería recomendable pagar una cuota mensual con tarifa plana. Date cuenta que cada vez que se modifica el contenido de tu página web debería realizarse una copia de seguridad para disponer siempre de la última versión del contenido de tu sitio.
Página web WordPres
En este caso sin duda sí debes realizar un mantenimiento web. Aunque tu sitio WordPress no lo toques, no lo actualices, no cambies contenido, una instalación WordPress dejada «a su suerte» será fuente de problemas antes o después. WordPress es un entorno complejo, usa HTML, PHP y base de datos. Además se compone de cientos de módulos realizados por diferentes programadores que van publicando nuevas versiones constamente para corregir errores y boquetes de seguridad. Una página WordPress abandonada o bien dejará de funcionar o será hackeada, es cuestión de tiempo. Nuestra recomendación es que hagas un mantenimiento orientado a actualizar el theme, plugins y el core de WordPress.
Página web Joomla o Prestashop
Idem que con WordPress, es exactamente la misma situación. Sí o sí debes realizar un mantenimiento.
Mantenimiento web mensual, anual, por horas: precios y tipos de servicio
A la hora de realizar un mantenimiento web debemos diferenciar entre el mantenimiento técnico y el de contenidos.
El mantenimiento técnico consiste en monitorizar y actualizar el servidor, el CMS y sus módulos, comprobar cada cierto tiempo que la página está activa, hacer copias de seguridad, anthacking y seguridad, etc. El mantenimiento técnico requiere una actuación regular, diaria, semanal y mensual.
Por otro lado tenemos el mantenimiento de contenidos que está orientado a publicar contenidos o actualizar los ya existentes. La frecuencia de este servicio depende de con qué frecuencia se genere y publique contenido.
Existen tres maneras de hacer el mantenimiento de una página web o un blog como te explicamos a continuación.
Mantenimiento mediante cuota mensual, con compromiso, precios orientativos
La cuota mensual para un servicio de mantenimiento suele incluir una serie de tareas regulares: Vigilancia de la página, copias de seguridad y actualizaciones si se trata de un CMS como WordPress, Joomla o Prestashop.
En algunos casos este servicio suele incluir una horas al mes para realizar trabajos en la página a demanda del cliente. Este precio por hora debería ser más económico que si se contratasen horas sueltas.
Normalmente este tipo de cuota lleva asociada una permanencia que pueden ser 3 meses, 6 ó un año. La permanencia debería permitir que las horas mensuales fuesen algo más económicas para el cliente.
El precio de un mantenimiento mensual debería rondar entre 30 euros hacia arriba. Si tuviese dos horas al mes podría rondar los 60 ó 70 euros.
Mantenimiento web anual, con compromiso, precios y tarifas
Normalmente no se suele contratar un mantenimiento anual ya que implicaría pagar una cantidad muy elevada de golpe. Suponiendo que contratemos un mantenimiento de 50€/mes habría que pagar 600€ al contratar el servicio ya que los mantenimientos se suelen pagar por anticipado.
Cuando sí se suele realizar un pago anual es cuando se contrata el alojamiento web, ahí sí tiene más sentido porque son importes menores.
Mantenimiento web puntual o por horas, sin compromiso, precios y costes
En ciertos casos como los que hemos explicado anteriormente, es conveniente contratar horas sueltas, de forma puntual, mediante bonos o paquetes de horas.
El precio de una hora en cuota suele tener un precio más económico que el precio por hora suelta, es razonable.
Los precios que se manejran en este sentido deberían ser de 25 euros hacia arriba, en función de la calidad del servicio. Nos parece importante destacar la calidad por que muchas veces pensamos únicamente en un precio económico y barato, sin tener en cuenta otros factores importantes. Si un programador web muy económico toca nuestra página web de forma incorrecta puede crear un problema técnico, de posicionamiento SEO o de seguridad. Para nosotros el término calidad es una combinación de: Años de experiencia, agilidad, creatividad para buscar soluciones y ganas por hacer las cosas bien.
Pagar una cuota mensual es interesante cuando el cliente tiene trabajo regular que ofrecer al programador que se va hacer cargo del mantenimiento de su página web, mientras que el pago puntual o por horas interesa cuando las tareas a realizar son esporádicas.
Otro tipo de mantenimientos: Hosting, correo electrónico y dominios.
A nosotros nos pasa muy a menudo que algunos clientes nos contratan no por necesitar mantener la página web si no por mantener todo lo relacionado con el hosting, correos y dominios. Manejar todo esto requiere conocimientos técnicos y para un negocio o empresa no hay nada más cómodo como delegarlo a un profesional para que se encargue de todo ello.
Nosotros ofrecemos hosting y nos encargamos de que la página web esté en las mejores condiciones posibles. Hacemos lo mismo con las cuentas de correo electrónico y la gestión de dominios.
Al final lo que necesita una empresa o negocio es soporte, alguien en quien confiar que se haga cargo de todos los aspectos técnicos relacionados con Internet.
Si estás interesado aquí puedes ver nuestros planes de mantenimiento.
Eso es lo que pasa… nosotros cobramos entre 30 y 35€ la hora pero claro, en una hora hacemos muchos trabajos, una actualización si todo va bien no es mas de una hora.
Para gente preocupada de verdad por su tienda tenemos, cuota mensual de 90€ con el mantenimiento completo incluido.
Buen articulo
Efectivamente, los mantenimientos mensuales baratos sólo sirven para que el cliente tire el dinero, no se puede dar servicio pagando 30€/mes por un mantenimiento que al final es inexistente.
Un saludo Raúl.
Cada vez que se tiene que hablar de dinero simpre pensamos «si le cobro más, igual no me contrata…» Pero es que si cobramos menos no vivimos.
Cobrar 90€ al mes por un mantenimiento es pa’ pegarse un tiro. Yo mismo cobré hace años 50€ al mes por el mantenimiento de una web. Pero ahora mismo no muevo un dedo por menos de 200. Y si pasa de 8 horas de trabajo se cobra a parte.
Me parece denigrante que los desarrolladores tengamos que cobrar 10/hora como ahora mismo me veo en la necesidad de cobrar a la empresa para la que trabajo cuando el precio de mercado está entre 30 y 40€ la hora siendo profesional. (Obviamente aquel que no tenga mínimo 4 años de experiencia no puede llamarse profesional).
Pero en España hay mucha afición al «la página me la hace mi primo que sabe de estas cosas». Una polla como una olla. Y cuando le das tu precio seguro que piensa, los venezolanos me la hacen por 1/10 parte… Vamos no me jodas!
Deberíamos empezar a dar bofetadas a los empresarios para que vean lo que vale un peine, y para que vean lo que realmente cuesta obtener un resultado profesional.
Uffffffff gracias por darme un rinconcito donde desahogarme.
Tienes razón Raúl, hay mucho cliente que quiere pagar nada y menos y obtener un servicio profesional. Creo que la solución a este problema es descartar esos clientes, sólo hay que trabajar con empresas que valoran lo que haces y entienden que tengas que cobrar 30 ó 40 la hora por recibir un servicio profesional.
Un saludo.