Coste de realización de una página web en 2023. Claves para entender el presupuesto

Vamos a averiguar cuáles son los diferentes puntos que puede contemplar el presupuesto de una página web, ya sea informativa o una web para vender. El objetivo es facilitarte la labor de contratar el diseño web de tu página, sabiendo si es cara, barata o está en su justo precio.

Dependiendo de la empresa a la que se lo pidas incluirá unas u otras coberturas, vamos a analizar y explicarte todas ellas.

Asegúrate y pregunta qué puntos de los que indicamos están incluidos ya que tendrán un impacto en el precio del encargo. También te permitirá tenerlo desglosado y comparar con otros presupuestos.

El diseño web

Este es uno de los puntos más importantes en un presupuesto. Se refiere al estilo y aspecto visual en un sitio web: textos, tipografías, imágenes, contenedores, fondos, paletas de color, animaciones y transiciones, etc.

Hay diferentes formas de cuantificarlo, por horas, por creatividad, lo más sencillo es tarificarlo por número de apartados que vaya a tener tu sitio web. Si tu sitio tiene varios idiomas habrá que multiplicar ambas cifras, ejemplo: dos idiomas y 12 apartados harían un total de 24 apartados a diseñar.

Diseño web de plantilla

Parece que usar una plantilla es un sacrilegio a la hora de diseñar una web, nada más lejos de la realidad.

Web y blog corporativo limpio y refrescante Avada

Usar una plantilla es la mejor opción si quieres crear una página web profesional y bien presentada. Será lo más económico, versátil y completo.

Tendrás a tu alcance muchas funcionalidades web a un coste ridículo. En cuanto al diseño, si te preocupa que el vecino pueda tener una web igual a la tuya por usar la misma plantilla, cosa que nunca he visto en décadas, se puede personalizar para aplicar un estilo único.

Si el diseñador te ofrece usar una plantilla abraza la idea sin temor. Ojo, el precio del diseño de la página web debería estar desglosado, aunque no es imprescindible.

Diseño web de cero y a medida

Es extremadamente raro que alguien quiera un diseño ad-hoc, o mejor dicho, alguien que pueda pagarlo.

Un diseño a medida y desde cero es muy costoso, requiere un equipo de profesionales amplio y una cantidad de horas muy elevada. Este tipo de diseños sólo se ejecutan en empresas con grandes volúmenes de negocio, no en pymes al uso.

Programación de la página web

Toda página web requiere miles de líneas de código PHP y Javascript para su funcionamiento. Te puedes olvidar de pagar a un programador para que las desarrolle gracias a WordPress.

Hoy día todas las webs del mundo mundial se hacen con WordPress, debes descartar cualquier otra opción salvo que tengas un perfil muy técnico y sepas dónde te metes.

WordPress es gratuito, te permite independencia, tener una web corporativa, con blog, tienda online, y un sinfín de funcionalidades gratuitas o a un coste muy económico.

Sí o sí, exige que realicen tu web en WordPress.

Texto e imagen. ¿Quién redacta el contenido? ¿Qué es el copywriting? Volumen de información

El contenido web es el aspecto más importante de tu sitio web, especialmente si te interesa el posicionamiento SEO.

Cuando se realiza un sitio web hay que estructurar el contenido. Conviene realizar un índice con los apartados que tendrá la web, como si de un libro se tratase.

El siguiente paso consiste en valorar quién elabora el contenido. Si existe una web actual se pueden recuperar los textos e imágenes que interesen, quizá con alguna revisión si son antiguos. Si es una web de nueva creación hay que redactar todo desde cero.

Antes de ponerte manos a la obra con el contenido debes saber si harás trabajo SEO, el cual lo explicamos más adelante. Si te interesa el SEO se debería redactar el contenido pensando en ello, habiendo hecho como mínimo el estudio de palabras clave.

Pregunta si el presupuesto de la página web incluye redacción de contenido.

Qué es el copywriting y cómo afecta al contenido

El copywriting, que tan de moda está desde hace unos años, consiste en elaborar textos persuasivos, orientados a vender, que transmiten emociones y conectan con el usuario más fácilmente. Un buen copy es capaz de hacerte creer que la tierra es plana.

Para que te hagas a la idea, un texto de 1000 palabras estándar puede costar 15€ mientras que uno redactado por un copy experimentado puede costar 100€.

¿Diferencia? Pues que el primero es un texto neutro, informativo, mientras que el segundo transmitirá mucha más energía y emociones, algo que sin duda facilitará la venta de tu producto/servicio.

Quizá prefieras elaborar tú mismo el contenido que pagar a alguien externo. Aquí no hay reglas, cada situación y proyecto son diferentes. Lo que importa es si el presupuesto web incluye redacción de contenidos o los tienes que aportar tú.

Volumen de información

Debes tener claro que un presupuesto de un sitio web de 15 apartados será más costoso que uno de 5 apartados. El volumen de información influye en el precio del desarrollo porque implica más horas de trabajo.

Imágenes y vídeos

Hay imágenes que las debes aportar tú mismo por razones obvias: son fotos de la oficina, de productos, instalaciones, trabajos realizados, etc.

En muchas otras ocasiones las fotos son genéricas, se compran en un stock fotográfico como Adobe o Shutterstock. Pregunta si están incluidas en el presupuesto web.

En cuanto al vídeo, si quieres elaborar un vídeo corporativo irá fuera del presupuesto web, como un concepto aparte.

Protección de datos

Algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de crear una página web es lo referente a la Protección de datos. Tu página debe cumplir la normativa o de lo contrario puedes ser sancionado.

Para aplicar la normativa en tu sitio web hay dos áreas de trabajo bien diferenciadas: La elaboración de los textos legales y la aplicación de los mismos en la web.

La primera es cosa tuya, debes hablar con tu asesoría para que redacte los textos legales. La segunda es cosa del desarrollador de la página, aunque debes asegurarte si está incluido en el presupuesto web.

Posicionamiento SEO

Este aspecto es de vital importancia y debes dejarlo muy claro porque es fácil que haya alguna sorpresa desagradable.

Si ya tienes una página web con visitas

Si tienes una web operativa debes averiguar si recibe tráfico orgánico.

En tal caso, al hacer la nueva hay que trasladar el trabajo SEO de la antigua para conservar el posicionamiento y tráfico adquiridos. NO se debe tirar a la basura este trabajo cosechado durante meses o años.

Tengo que decir que aquí hay muchos engaños y problemas, lo vemos muy a menudo. Hay veces que la empresa diseña la web y no traslada el trabajo SEO y al publicar la nueva página deja de haber visitas, y por tanto, pérdida de ventas, generándote una gran desesperación e impotencia.

Déjalo muy, muy claro, deben preservar el posicionamiento SEO actual.

Si hay que hacer SEO en una nueva web

Si tu web es nueva no hay trabajo SEO anterior, y es más fácil todo. En primer lugar hay que ver si en el presupuesto hay alguna tarea SEO.

El SEO puede ser muy básico o muy elaborado, conviene que lo detallen. Si vamos a algo básico la nueva web debería cumplir con lo mínimo, que tenga urls amigables, las metaetiquetas al menos en la home, dar de alta Analytics y la Search console, algo que no debería tener coste.

Si la empresa te plantea hacer un SEO en toda regla deberían hacer el estudio de palabras clave y análisis de la competencia para empezar. Luego, diseñar la arquitectura SEO, si es informacional o transaccional, y elaboración y optimización de contenidos.

Como verás hay diferentes grados de elaboración en materia de SEO, es cuestión de que preguntes hasta dónde van a llegar. No se trata de que hagan más o menos, de que cobren más o menos, sólo de que respondan a las expectativas a las que se hayan comprometido.

El hosting, dominio y certificado SSL

Estos tres conceptos lo normal es que no estén incluidos en el presupuesto web pero depende de cada situación.

Hay veces que el desarrollador te los ofrecerá y a ti te interesará contratarlos. En otras ocasiones querrás gestionarlos tú mismo. Todo es válido mientras se haga bien y los costes estén especificados.

Fase de publicación: Ya hemos terminado la web, ¡salimos al aire!

La publicación de la web es el momento más importante. Tanto los días previos, como la puesta en marcha, como la post producción, son etapas en las que conviene aclarar qué se incluye y qué no para evitar malentendidos.

Fase de Pre-producción

Son los días o semanas previas a la publicación de la web. El trabajo está terminado o muy avanzado y el desarrollador debe mostrarte el resultado final.

En ese momento es razonable que puedas pedir pequeños cambios en diseño o contenidos que debería realizar.

Debes hablar del tema, hay que saber qué margen hay para correcciones. Hay diseñadores que no admiten cambios, otros que sí, en fin, hay que averiguar de qué forma se contempla en el presupuesto web.

Publicación web

La publicación es el momento en el que se instala la web en el dominio y hosting definitivos y es visitable por cualquier persona.

Aquí es raro que surjan dudas o conflictos, quien hace la web sabe que debe dejarla funcionando en el hosting establecido, es raro que quiera cobrar un importe adicional por esta tarea.

Hay veces que el desarrollador prefiere hacer la web en un servidor suyo de pruebas por comodidad y flexibilidad, algo que debes permitir. Ojo, en este caso deben bloquear los robots de búsqueda, si no la web de prueba ¡será indexada!

La web se instala en el servidor final, con certificado SSL, haciendo un trasvase correcto de toda la información, sin que se queden flecos por el camino, enlaces rotos, URLs apuntando al servidor de pruebas, cosas que crearán problemas con Google. 

Post producción, garantías y mantenimiento posterior

La web está terminada, ¿falta algo? Claro que sí: las comprobaciones más importantes. Tienes que asegurarte de lo siguiente:

  • Que funcione el formulario de contacto.
  • Que funcione el aviso de cookies.
  • Que las imágenes estén optimizadas, que tengan poco peso, de lo contrario la web tardará mucho en cargar.
  • Hay que usar la web desde un móvil: navegar, hacer click en enlaces, menús, si hay un enlace de teléfono o whatsapp que funcione, etc. La web debe ser rápida y que la información se muestre correctamente.
  • Pasa la web por Page Speed para ver qué puntuación te da la herramienta. Debería alcanzar un 70% mínimo, tanto en móviles como ordenadores. En un buen servidor como el nuestro y con optimizaciones podrías llegar al 95%.
  • Hay que instalar Google Analytics y Search console si estás interesado y está incluido en el presupuesto.

¿Hay garantía cuando te realizan una web?

y no, vamos a ver. Crear una web es un servicio, no es comprar un producto físico, como un móvil o unas zapatillas.

No puede haber un periodo de meses o años para hacer correcciones, no tiene sentido, principalmente porque es un software que está vivo y con constantes actualizaciones que no tienen que ver con la labor realizada por el diseñador web.

Tu página usará software que puede funcionar el primer día y fallar dentro de dos meses, por un error del programador del software, no de quien te ha diseñado la web.

A pesar de esta problemática sí procede dar un periodo de garantía para corregir errores especialmente, que se suelen detectar al usar la web más a fondo y una vez publicada. Creo que un periodo de 30 días es bastante razonable.

Mantenimiento web posterior

Esta cobertura es algo opcional que pueden ofrecerte o no. Para nosotros es muy importante que se lleve a cabo un mantenimiento web una vez terminada como explicamos en este artículo.

Una web bien mantenida beneficiará el SEO y la imagen que transmitas a tus visitantes.

Averigua si te lo ofrecen y qué aspectos abarca el mantenimiento sobre todo si es una página WordPress.

Precios de páginas web. Entendiendo cuándo un presupuesto web es caro o barato

Ahora que sabes todo lo que puede incluir el presupuesto de una página web es momento de hacer números.

En primer lugar, a la hora de comparar presupuestos debes saber con la mayor precisión qué incluye cada uno. Un presupuesto de 1.500€ puede parecer caro pero no lo es si incluye muchos de los puntos expuestos anteriormente, como el SEO.

Sin embargo un presupuesto de 600€ puede ser muy caro si ni siquiera hacen la instalación final en tu servidor.

Dicho esto pasemos a la acción. Te vamos a indicar precios orientativos de todo lo mencionado anteriormente para que sepas qué tarifas son adecuadas en el mercado del desarrollo web:

  1. Diseño de página web en WordPress: Entre 600 y 800€ para unos 8 apartados web.
  2. Plantilla WordPress, unos 70€.
  3. Plugins WordPress. Es habitual tener que comprar algún plugin de pago, no lo descartes. No es raro destinar 50-100€ en plugins profesionales.
  4. Redacción de textos: Entre 15€ y 100€ por cada 1200 palabras, dependiendo de cuánta calidad quieras obtener.
  5. Imágenes de stock. Si son fotos genéricas deberían ser gratuitas, si son fotos más concretas o de mayor calidad podrían costar 15€/u ó más.
  6. Posicionamiento SEO. Si es algo muy muy básico podría estar incluido en precio. A partir de ahí podría aumentar sin límite. También depende de si es una acción SEO puntual para la puesta en marcha o una campaña mensual. Una campaña SEO a dos años vista podría costar unos 400€/mes para que te hagas una idea.
  7. Protección de datos. Partiendo de la base que los textos legales corren de tu cuenta la aplicación en el sitio web debería ser gratuita ya que lleva poco tiempo. No obstante, si hubiese que establecer un precio hasta 100€ podría ser razonable.
  8. Un dominio cuesta 15€/año aprox.
  9. Hosting. Depende de la capacidad, uno básico pueden ser 150€/año, otro con mayor capacidad podría costar 400€/año, incluso más.
  10. Certificado SSL. Todo el mundo usa Let’s encrypt, es gratuito, no deberían cobrarte, pero también hay certificados de pago que van desde 6€/año hacia arriba.
  11. Mantenimiento web. Nosotros ofrecemos este servicio a través de varios planes, uno básico con 39€/mes y otro más avanzado son 59€/mes, aquí puedes consultar nuestros planes de mantenimiento detallados.

Formas y plazos de pago, garantías sobre el trabajo

Aquí no hay nada especial. Igual que encargas una obra en tu oficina contratar una web es similar. Normalmente se paga el 50% al comienzo y el otro 50% al finalizar.

Garantías sobre el trabajo

Tal y como dijimos anteriormente, un periodo de 30 días es más que suficiente dada la naturaleza del servicio.

¿A quién debo contratar para realizar mi sitio web? ¿Un desarrollador freelance o una empresa?

En primer lugar deberías plantearte si va a haber continuidad en el proyecto. No es lo mismo alguien que te hace la web y desaparece que alguien que la va a mantener regularmente.

En segundo lugar debes elegir entre un perfil técnico o de diseño. Mi recomendación es que siempre vayas a un perfil técnico.

En cuanto a un individual o una empresa lo único que importa es que sepa hacer su trabajo y sea serio. No pienses que por ser una empresa es un valor seguro, que tendrás un escudo protector, nada más lejos de la realidad, eres igual de vulnerable frente a engaños y estafas.

Lo importante es que tenga todo en regla y facture debidamente.

¿Cuánto cuesta una tienda online?

Si te interesa montar un ecommerce con Woocommerce consulta este artículo donde explicamos todo lo importante.

Conclusión final

No es fácil encargar tu página web a un desconocido pero debes dar el paso teniendo en cuenta todo lo explicado anteriormente.

Recuerda que lo importante es saber con detalle qué puntos incluye el presupuesto y comparar siempre peras con peras, nunca peras con limones, algo en lo que solemos caer fácilmente cuando no tenemos conocimientos técnicos.

Para cualquier consulta o si quieres pedirnos presupuesto aquí nos tienes.

 

Adaptar web a móviles y tabletas: ¿Misión imposible?

Adaptar web a móviles y tabletas: ¿Misión imposible?

Adaptar tu página web a móviles, tabletas, smartphones, ipad, iphone, android, etc., es algo que puedes hacer si cuentas con un profesional en diseño y maquetación CSS3. A este tipo de diseño se le denomina responsive, aquí te dejamos otro artículo relacionado.

Muchas veces nos preguntan si es necesario tener dos versiones de la misma web, una para ordenadores y otra para dispositivos móviles. Si la web está bien realizada y diseñada no es necesario, el HTML de las páginas es el mismo y lo que varía son los estilos CSS, los cuales deben definir las conocidas media query para ajustar el layout de las páginas en función de la anchura del dispositivo. En definitiva: si tienes una web bien diseñada no necesitas dos versiones.

¿Puedo adaptar mi web actual a móviles y tabletas?

Si tu página está realizada en HTML, maquetada en capas y con posicionamiento relativo es muy posible que se pueda adaptar. Si por el contrario está realizada en Flash o maquetada con tablas en lugar de capas o con posicionamiento absoluto será bastante más difícil, consúltanos si necesitas una opinión técnica.

Si tu página esta medianamente bien hecha simplemente se le inyecta un archivo .CSS al final de la cabecera que reescribe las reglas de estilo actuales de la página, adaptándola a las diferentes anchuras de dispositivo.

En ocasiones hay que modificar la renderización del HTML para crear contenedores o adaptadores paternos y esto puede complicar el trabajo, sobre todo si la página genera contenido dinámico.

 

Mantenimiento Prestashop para empresas. Precios y tarifas orientativas

Mantenimiento Prestashop para empresas. Precios y tarifas orientativas

Existen diferentes opciones para contratar un mantenimiento de una tienda online Prestashop. Las tareas de mantenimiento que suelen hacer falta son optimizaciones SEO, realizar ajustes de estilo y diseño, generar estadísticas, vigilar stock, actualizar información de productos, etcétera. El cliente suele encargarse de alguna de estas tareas pero no de todas, como por ejemplo el SEO y es en ese momento cuando acuden a una empresa como la nuestra.

En cuanto a los precios y tarifas orientativas sobre mantenimiento Prestashop depende de la cantidad de tareas a realizar. Una de las formas más habituales de trabajo es comprar bolsas de horas y se van utilizando a demanda del cliente. Estos son unos precios orientativos razonables:

  • Bolsa de 5 horas: 35€/hora
  • Bolsa de 10 horas: 30€/hora

Aquí te dejamos otro artículo con precios y tarifas de mantenimiento web.

 

Cómo encargar o crear una página web o blog de alojamiento rural

Cómo encargar o crear una página web o blog de alojamiento rural

Si quieres crear o encargar tu página web sobre alojamiento o turismo rural a un profesional web o empresa de desarrollo no te pierdas este artículo. Te vamos a dar algunas recomendaciones, costes orientativos y ejemplos de plantillas que puedes utilizar para crear tu página de alojamiento rural.

Una de las cosas que más destaca en el ámbito del turismo rural es el diseño tan atractivo que suelen tener los folletos publicitarios, logotipos y fotografías. Suelen estar ambientados en la naturaleza, montañas, cabañas de madera, edificios de piedra, mobiliario rústico, etc. Todo este material gráfico suele tener bastante calidad y es la parte que embauca y anima a la gente a hacer turismo rural. Por la vista entra todo, no hay nada como un diseño atractivo y una buena presentación del alojamiento para hacer que la gente quiera visitarlo. Y esto no sólo se aplica al material en papel publicitario sino también debe trasladarse a la página web. En este sentido muchas veces falla la parte de diseño web. Hay estupendos alojamiento rurales que tienen una página web antigua, sin diseño, nada atractiva, realizada en Flash, que no se visualiza correctamente en móviles ni tabletas, con fotografías en baja calidad, nada de esto ayuda a vender nuestro alojamiento rural. Y lo más curioso es que los folletos publicitarios sí tienen esa calidad necesaria. Esto suele suceder porque el cliente acude a la empresa de diseño gráfico encargada de la publicidad y ésta no tiene experiencia en diseño web, no les ha llegado el momento de reciclarse y adaptarse a los tiempos actuales.

Por ello insistimos mucho en que la página web debe ser impecable porque es la mejor plataforma publicitaria digital de nuestro negocio. Todo debe comenzar o terminar en nuestra web, nuestra página debe ser el origen o el destino de cualquier actividad promocional. Si hacemos publicidad en redes sociales siempre hay que enlazar o apuntar al contenido de la web. Si creamos contenidos en nuestra web, artículos de blog, fotografías, vídeos, etc., todo este material debe ser enviado a las redes sociales para aumentar la viralización promocional de nuestra marca.

Por tanto, es fundamental tener claro que tu página web va a ser tu principal plataforma promocional digital y hay que darle la importancia que se merece y sobre todo cuidar los contenidos. Intentaremos colocar imágenes de buena calidad, en muchas ocasiones no es necesario ni siquiera tener una cámara de fotos profesional, sino, simplemente tomar una foto en buenas condiciones. A la hora de subir las imágenes a nuestra web intentaremos que no aparezcan pixeladas ni difuminadas, ni en baja resolución ni nada por el estilo, intentaremos que aparezcan con una buena calidad porque la imagen es la que mejor va a hablar de nuestro producto.

Fundamental: debemos incorporar vídeos de nuestro alojamiento rural. El vídeo, hoy día, está muy extendido y es una gran forma de posicionar mejor nuestra página en buscadores. Lo mejor es subir el video a YouTube.com para hacer publicidad directamente allí y de paso ese vídeo lo enlazamos en nuestra página web. Esta integración de un vídeo de YouTube en nuestra página web es muy sencilla de hacer, es mucho más fácil de lo que parece. ¿Porqué no puedo tener el vídeo alojado en mi página web? Porque consume muchísimo ancho de banda y requiere grandes recursos técnicos en el servidor. Es mucho mejor tener el vídeo en YouTube porque allí tienen medios suficientes para que pueda ser visualizado a gran velocidad, de forma inmediata, sin apenas tiempo de carga. Pero como hemos dicho antes, no te preocupes por subir ningún vídeo a YouTube porque los puedes integrar en tu web de forma muy fácil copiando y pegando un pequeño código alfanumérico que te proporciona YouTube.

Nada mejor que un vídeo para enseñar cómo es tu alojamiento rural por dentro, por fuera, incluso las atracciones turísticas culturales que haya por la zona. Recuerda en tu página web no sólo puedes colocar los vídeos que tú grabes, puedes colocar cualquier vídeo que exista en YouTube.

Dicho esto a continuación te vamos a mostrar algunas páginas web de plantilla que puedes usar para crear tu web sobre alojamiento rural. Estas son plantillas WordPress, la mejor herramienta con la que puedes crear y administrar tu web profesional. Si quieres saber qué coste puede tener crear una web de este tipo aquí te dejamos un enlace a otro artículo donde se mencionan precios y tarifas orientativas.

Aquí tienes un buen ejemplo:

plantilla wordpress para turismo

Como puedo crear mi página web de reformas albañilería o sector construcción

Como puedo crear mi página web de reformas albañilería o sector construcción

Si tienes una empresa de reformas, ingeniería o sector construcción y quieres crear tu página web en este artículo te vamos a dar algunas ideas que te pueden orientar.

¿Para qué puede servir una página web en mi empresa de reformas? Pues muy fácil: tu sitio web puede ser tu mejor herramienta publicitaria si la trabajas bien, además no tendrás que invertir dinero aunque sí algo de tiempo. La herramienta clave es el blog que te ayudará a promocionar tu negocio, aunque requiere tiempo y dedicación, los resultados son fabulosos, tendrás visitas que se traducirán en peticiones de presupuestos y trabajo.

Una web para una empresa de sector construcción debe tener una página de inicio con fotografias atractivas y relacionadas con tu actividad, una página quiénes somos, servicios, trabajos realizados, blog/noticias, tarifas, dónde estamos y formulario de contacto.

Es importante destacar en qué zonas actúa tu empresa, una lista de precios y lo más importante: un blog. Un blog es un apartado de tu página que permite escribir artículos, que pueden ser noticias, curiosidades, nuevos trabajos realizados, normativa legal sobre el sector construcción, etc. Una buena manera de alimentar el blog es colocar vídeos de youtube relacionados con tu actividad. Un ejemplo podría ser cómo se construye una casa poco a poco, cómo se instalan las canalizaciones, los tabiques. Es más, si de cada trabajo realizado grabas vídeo o tomas fotografías que luego puedes incluir en un vídeo estarás preparando un material promocional de gran valor sobre tu negocio. Estos vídeos los publicarás en youtube, lugar donde serán vistos y de ahí conseguirás visitas hacia tu web. Además estos vídeos los subirás a tu web a modo de portafolio para que todo el mundo vea el tipo de trabajos que hace tu empresa. El vídeo hoy día tiene gran peso en internet, es una forma fácil de contar y enseñar al mundo lo que sabes hacer. No hay que olvidar que Google es el primer buscador del mundo pero el segundo es Youtube.

Aquí te dejamos unos ejemplos de páginas web que te pueden servir para crea tu web de reformas y construcción.

Hacer y crear página web de reformas albañilería o sector construcción | webartesanal.com

456 Industry

Hacer y crear página web de reformas albañilería o sector construcción | webartesanal.com

Tema Corpo

Si necesitas ayuda para crear tu página web profesional y gestionable contacta con nosotros. Aquí te dejamos unos precios orientativos y tarifas de creación de páginas web.

 

Crear un blog: ¿Cómo y dónde? ¿Gratuito o de pago?

Crear un blog: ¿Cómo y dónde? ¿Gratuito o de pago?

¿Estás pensando crear tu blog pero no sabes cómo ni dónde? Has llegado al lugar adecuado. En este artículo te vamos a contar qué opciones existen y qué diferencias hay entre ellas, además aclararemos los conceptos técnicos más importantes.

Lo primero que debemos tener claro son los diferentes elementos que forman un blog o una página web:

1. El dominio: Es el nombre o URL que hay que introducir en el navegador para acceder a nuestra página web. Cuanto más corto más fácil será recordarlo. Además, elegir un buen nombre de dominio puede aumentar el SEO (posicionamiento en buscadores) de nuestra página web. Si quieres comprar un dominio puedes hacerlo en dondominio.es o goddady.com

2. Alojamiento web: Es el ordenador que va a estar encendido 24 horas al día para que nuestra página web sea visible. Este servidor debe disponer de los recursos necesarios: ancho de banda, espacio en disco duro, soporte PHP, bases de datos, etc. Puedes contratar el alojamiento con dondominio.com o galiciahosting.com

3. Herramientas: Son las aplicaciones necesarias para crear y mantener la página web. Se les suele conocer con el nombre de CMS o gestor de contenidos. Los más conocidos son: WordPress y Joomla. Estos CMS son gratuitos. Te recomendamos WordPress sin lugar a dudas, aquí te dejamos un vídeo de introducción general a WordPress que te puede interesar.

4. Contenido: Es toda la información de texto e imágenes que vas a crear en tu web: artículos de blog, noticias, páginas (quiénes somos, servicios, contacto, etc).

Habiendo explicado esto ahora debes saber que existen dos formas de crear un blog: en una plataforma gratuita o en un servidor individual.

Crear un blog en una plataforma gratuita

Consiste en crear un blog en un portal web masivo y gratuito como blogger.com, wordpress.org, wordpress.com. Este tipo de portales te ofrecen el dominio, el alojamiento y las herramientas, tú sólo tienes que encargarte del contenido.

Ventajas:

  • Servicio gratuito en su versión básica y si quieres cierta personalización tienes que pagar.
  • Alojamiento ya incluído. Te despreocupas de todo lo referente al servidor web, ficheros, bases de datos, ancho de banda, recursos, etc. Es muy difícil que este tipo de servidores se caigan o sean atacados, rara vez se suele interrumpir el servicio.
  • No hace falta un desarrollador para crear el blog, lo puedes hacer tú mismo de forma rápida, eligiendo plantilla y otras opciones de configuración. En algún caso puntual sí necesitarás acudir a un técnico, depende también de tus conocimientos y facilidad de manejo con herramientas web.

Inconvenientes:

  • La URL de tu blog es larga y difícil de recordar porque es un subdominio o prefijo del dominio principal, por ejemplo: blogdemotos.blogspot.com. Si quieres cambiar la URL para que no contenga el nombre de la plataforma y se quede en blogdemotos.com en algunos sitios puedes hacerlo y en otros hay que pagar, pero normalmente es posible hacerlo.
  • El SEO se lo lleva en una buena parte la plataforma que estás utilizando, especialmente si tu dominio contiene el nombre de la plataforma. Los blogs aumentan el caché y reconocimiento de la plataforma porque reciben miles de visitas de sus respectivos microblogs.
  • Los diseños de plantilla suelen ser muy parcos, no tienen gran elaboración.
  • No puedes instalar otros diseños de plantilla o temas para tu blog, tienes que elegir una de las plantillas que tengan allí.
  • No puedes instalar plugins o componentes adicionales, esto suele estar bastante restringido.
  • No puedes añadir funciones especiales a tu blog mediante programación a medida.
  • No puedes crear todas las cuentas de correo electrónico que tú quieras, normalmente te dan una o te obligan a que tengas un email con gmail o similar.
  • Al no tener el 100% del control de tu blog porque estás en una plataforma de alquiler, no puedes insertar anuncios de publicidad. En la modalidad gratuita de wordpress.com la plataforma inserta publicidad en tu blog, tienes que aceptarlo te guste o no.
  • No existe un teléfono al que llamar si tienes problemas, normalmente funciona todo a través de email, FAQS, en algunos casos sólo en inglés.
  • Estás a expensas de los cambios de política comercial y editorial de la plataforma, por ejemplo, si un día empiezan a cobrar los servicios gratuitos. Este tipo de cosas pasan a veces cuando estas plataformas son compradas o absorbidas por grandes empresas como Apple, Google, Microsoft, Oracle, etc.
  • Si un día quieres cambiar a un dominio propio personalizado (www.blogdemotos.com) el SEO que hayas conseguido hasta ese momento se verá afectado, incluso haciendo un redireccionamiento del antiguo al nuevo dominio, es decir, un redireccionamiento de www.blogdemotos.blogspot.com a www.blogdemotos.com

Crear un blog en un servidor individual contratado por mí

Esta opción es la mejor si quieres libertad sobre tu blog, ampliarlo cuando lo necesites, insertar tu publicidad, tendrás el control absoluto sobre tu web. Lo que ocurre es que la puesta en marcha es más compleja que en el caso de las plataformas gratuitas, siempre hace falta acudir a un desarrollador para que instale las herramientas y confeccione tu web, si necesitas ayuda en este sentido contacta con nosotros.

Para crear un blog por tu cuenta necesitas comprar un dominio, contratar un alojamiento e instalar las herramientas de blog. A partir de ahí podrás crear el contenido para tu blog.

Ventajas:

  • Libertad y control absoluto sobre tu web, todo depende de ti, no das explicaciones a nadie.
  • Puedes elegir cualquier diseño o plantilla para tu web, hay diseños realmente excepcionales que te encantarán, echa un vistazo a nuestro catálogo.
  • No pagas más por las ampliaciones que realices en tu web. Muchas opciones de ampliación son gratuitas.
  • Si necesitas que un programador haga algo especial en tu web podrá hacerlo porque tendrá acceso a los ficheros de las herramientas.
  • Tú administras la publicidad en tu web.
  • El SEO obtenido es completamente para ti, para tu marca y empresa.
  • Sí existe un teléfono al que llamar en caso de problemas.
  • Puedes ampliar espacio en disco duro si lo necesitas, tener infinidad de correos electrónicos.
  • Si una empresa de alojamiento funciona mal puedes cambiar a otra con relativa facilidad, no estás encadenado a un proveedor.

Inconvenientes:

  • Necesitas acudir a un desarrollador ya que la puesta en marcha es un proceso bastante técnico.
  • La puesta en marcha cuesta dinero (más abajo te dejamos un artículo con precios orientativos).

Aquí te dejamos un enlace a otro artículo donde mencionamos precios y tarifas orientativas para creación de blogs y páginas web en servidores individuales.

 

Valoración en Google
5.0
Basado en 79 opiniones
×
js_loader